Los tambores del dios negro
UCRONÍA FANTÁSTICA
 
     
 
 
 
 

los tambores del dios negro
The Black God's Drums
(2018)

P. Djèlí Clark

Editorial:
Obscura Editorial
(2023)


Colección:
---

Núm:
---

Páginas:
160


Traductor:
Raúl García Campos

Ilustrador:
David G. Vaquero


 
     
Los tambores del dios negro

Una de las cosas que más me sorprendió cuando conocí la obra de P. Djèlí Clark con la fantástica Ring Shout fue su capacidad de síntesis, el cual en pocas páginas podía presentarte un escenario, unos personajes y además, traernos acción y buenos diálogos... sin alargarse y sin rellenar innecesariamente.

Claro que esta carencia de páginas también puede ser contraproducente si la historia te gusta mucho o quieres más chicha sobre ese personaje o sobre esa idea y eso es exactamente lo que nos pasa con Los tambores del dios negro, una aventura que de tan rápida que sucede parece un solo capítulo, un preámbulo a una gran historia que está a punto de empezar. Una trama que condensa en menos de doscientas páginas un montón de información sobre dioses africanos, comercio de esclavos e historia alternativa con los toques steampunk que tanto nos gustan a los amantes de la ciencia ficción.

Nos encontramos con una ucronía fantástica centrada en Nueva Orleans y el Caribe de lo que equivaldría al s. XIX. Por el cielo observamos dirigibles que forman parte de las naves que batallan en el cielo de Estados Unidos en una especie de guerra civil eterna. El estado de Luisiana parece haberse erigido como un territorio neutral en este contexto ucrónico donde las diferentes facciones estadounidenses luchan entre sí. Pero también encontraremos diferencias históricas en el Caribe, donde las islas son independientes de las colonias europeas, donde encontramos un nivel de desarrollo social y científico muy diferente al de los pasados ​​siglos de nuestro mundo. Una evidencia de este hecho es el científico haitiano de que diferentes poderes estratégicos se disputan.

En el pasado las armadas europeas fueron destruidas por la capacidad tecnológica de los caribeños pero sobre todo por su potencia mágica. El arma más abrumadora son Los tambores del dios negro, capaz de provocar tormentas y huracanes que arrasan todo a su paso. Tanto enemigos como amigos.

Ésta será la historia de la Trepadora, una chica que vive en las calles de Nueva Orleans robando y estafando pero con el sueño de irse de los barrios bajos y el ambiente tropical que se respira en la ciudad. Le acompaña la diosa Oiá que es como una sombra mental que le sugiere cómo actuar en determinadas ocasiones. Trepadora se entera de un secreto que puede proporcionar el arma más mortífera existente a uno u otro bando y actúan consecuencia siguiendo sus instintos (y los de su diosa protectora). Junto con la ayuda de una capitana de zepelín intentará impedir que el arma caiga en manos enemigas.

Y todo esto mientras el autor nos introduce a una magnífica ambientación de Nueva Orleans, y sus raíces africanas, su propia mitología y las creencias heredadas del comercio de esclavos. Sí, al igual que ocurría en Ring Shout, Clark aprovecha sus novelas para denunciar las ignomínias del hombre blanco en América, para mostrarnos las injusticias, el racismo o el clasismo a través de la fantasía y la ciencia ficción.

Y el resultado es una novela cargada de acción que a mí particularmente me ha enganchado enseguida y me ha abierto los ojos a un mundo alternativo que me encanta pero al que le echo de menos, sólo debido a su poca extensión, mayor profundidad. Y es que las ideas de Clarke dan por mucho más.

Lo que está claro que los lectores nunca estamos contentos.

Por último, destacar el posfacio de Cristina Jurado donde analiza los temas de trasfondo que trata Clark en la novela: afrofuturismo, la esclavitud masiva africana, las creencias y la mitología heredadas del continente negro instaladas en las colonias del Caribe y en el sur de Estados Unidos. Una muy buena reflexión que complementa esta notable pero corta aventura que es Los tambores del dios negro

Eloi Puig
05/07/2025

 

Premios:

 

Búsqueda por secciones:
Ciencia-ficción
Fantasía
Terror
Cómic
Revistas
 
  Creative Commons License
Este texto está bajo licencia de Creative Commons.