| 
           
            
            
            
            
            
            
            A  final de año tenemos una cita periódica con la revista Freakcions, coordinada  desde El Biblionauta, una  recopilación cada vez más completa de historias de género fantástico que nos  abren caminos especuladores que sinceramente me sorprenden y me gustan cada vez  más. Este año he tardado un poco más en leerlo. Pero la espera ha merecido la  pena. 
          El  primer cuento de todos, siguiendo la tradición, es el relato que ganó el premio  de cuentos cortos organizado por la propia Associació d’Amics de El  Biblionauta. Suelen ser cuentos de no más de una página y que a menudo tienen  un papel difícil a la hora de enganchar al lector dada su brevedad. Pero en  este caso, Josep Sampere, cumple con  creces con “L'espera”, una historia  muy corta que une los sueños de una teniente sobre la vida extraterrestre y los  anhelos de cuando era pequeña durante la Noche de Reyes. Recordemos que Sampere  es de Igualada y este tema lo llevan muy adentro (el de los Reyes, no el de los  extraterrestres) 
          El  relato “Amanda l’Avident” de Elena Bartomeu ya lo había leído  anteriormente en castellano en la recopilación Arcana Sectarium (allí el título era simplemente “Avindence”) pero esta vez la autora le  ha retocado alargándolo un par de páginas más. Nos hallamos ante una  interesante reflexión sobre la fe y la unión hombre-máquina. En un centro de  investigación del Pirineo, preparado inicialmente para la búsqueda de vida  extraterrestre, Amanda capitanea una revuelta para entrar en comunión con las  máquinas. Bartomeu nos plantea dilemas sobre la incertidumbre de una simbiosis  posibilitada por unas bacterias. Ya comenté en su momento que se trata de un  relato algo hard, que cuesta digerir.  En esta ocasión, la autora ha añadido un final más largo aunque (literalmente)  algo críptico. 
          Ricard Efa es un  autor e ilustrador que últimamente me lo encuentro en todas partes y es que  empiezo a darme cuenta de que todo lo que nos presenta el de Sabadell sobresale  por su calidad. Hace casi rabieta (es un decir) comprobar que Efa incluso destaca  notablemente en el formato corto. "L’espectre  visible" es un magnífico cuento narrado en primera persona sobre los  recuerdos y la nostalgia del pasado familiar. Cuando el protagonista vuelve a  casa a sus padres para ayudar con los trámites de la pérdida de su padre  encuentra que a veces los recuerdos parecen llevarlo al pasado. Narrado con  buen ritmo y sin renunciar a la ternura. Muy recomendado. 
          Cuando  llevaba pocas páginas de la lectura de “Tríptic” me estaba preguntando por qué Antoni  Munné-Jordà estaba escribiendo sobre un hecho tan simple como un accidente  en la exploración de un mundo nuevo. Pero claro, iluso de mí, Munné-Jordà es  gato viejo y como suele hacer, nos sorprende con ideas o estructuras que no  habíamos tenido en cuenta desde el principio. "Tríptic" es un cuento en tres fases tal y como indica su  nombre. La primera, como comentaba, es un relato contenido y sin excesivo  interés sobre el aterrizaje y exploración de un exoplaneta. Pero en la segunda  parte el autor nos proporciona otro punto de vista mucho más subjetivo que nos  plantea ciertas inquietudes. Finalmente, el último tramo es un buen colofón y  encima un homenaje asimoviano con toda regla que te replantea el relato entero.  Muy original. 
          Desde  que leí La mesura de l’home que me  he vuelto un gran admirador de Héctor Rivadeneyra Moll, también conocido como  Javier Calvo. También él es un autor que parece que todo lo que toque le  otorgue vida y mira que es difícil hacer reír en un relato de ciencia ficción.  Pero Rivadeneyra lo consigue de forma resolutiva y sin discusión alguna. En  "Els pirates de Heminway"  nos acerca un divertido space opera en tono de condescendencia machista y un marcado acento humorístico que se ríe  de la testosterona masculina. Un grupo de hombres inadaptados de diferentes  especies (e incluso un androide) atacan una nave de carga, un trabajo que debía  ser coser y cantar. La cosa se tuerce y son capturados, Allí descubriremos sus  motivaciones entre muchas risas. Por favor, ¡que el autor haga una novela ya! ¡Croak! 
          Mucho  más poética es la propuesta de Laura Tomàs con “Luminiscència”, un relato de ritmos líricos narrado de forma  onírica, que ondea con calma y te presenta dos criaturas marinas que parecen  estar destinadas a quererse: Una sirena y un calamar. Un cuento agradable de  leer, tierno y con un toque de cuento de hadas tal vez. Muy bien también, 
          Debo  reconocer que el título escogido por Jaume  Valor, “La bicicleta estàtica”  no me atraía demasiado a priori. Pero  nos encontramos con uno de los puntales de esta recopilación. Un relato sobre  la realidad futura donde un viejo pedalea en un aparato que le suministra un  poco de energía cada día. Y es pedaleando cuando se reencuentra con su pasado,  unos tiempos que le recuerdan que fue uno de los cabrones que ayudaron a  destrozar el mundo tal y como lo conocemos ahora. Me ha gustado el estilo de  Valor: crudo y directo. 
          Como  cada año también, el Freakcions nos trae un relato traducido de un autor  foráneo. Este año el escogido es Lavie  Tidhar. Hacía más de diez años que no leía nada de ese peculiar autor. Sólo  su novela Osama pasó por mis manos y  nunca le había leído en formato corto. “Venus  en flor” es un relato de cariz triste donde se nos introducen conceptos  fascinantes como los robots monjes que despiden a los muertos como el abuelo de  Maya, la protagonista. Los recuerdos de él y de la transformación, además, de  un planeta indómito como Venus, todo ello regado con una prosa poética, lo  convierten en una historia bastante interesante. 
          Quizás  este Freakcions no ha dado como fruto ninguna obra que pueda categorizar de  excelente (como en ocasiones anteriores), sin embargo creo que la media de la  calidad de los relatos es de las más altas que recuerdo en la revista desde que  la leo por tanto quizá podríamos estar delante del mejor número publicado hasta  ahora. Así, que una vez más, felicidades al equipo. 
             
          Eloi Puig 
          31/03/2024  
             
           |