| 
            Si he tardado unos meses  en reseñar esta pequeña antología de tres cuentos de Mike Resnick  (y Lezlli Robyn en dos ocasiones) no ha sido por pereza o porque la  hubiera dejado aparcada sin querer. Dos de los cuentos ya los había  leído y los encontraba excepcionales y ya los había reseñado  anteriormente en la revista Catarsi 3 y Catarsi 13 por  lo que no tenía una excesiva prisa. Ahora bien, cualquier persona  que no haya leído nunca una historia de Mike Resnick ya puede correr  comprar este ejemplar de la editorial SECC porque no lo decepcionará.  Os aseguro que no podrá dejar de lado una vez comenzado.  Ya comenté en su  momento, durante la reseña de la también imprescindible Kirinyaga como conocí la obra de Mike Resnick: Un poco por casualidad, en la  desaparecida revista Gigamesh. El hecho pues, que a instancias de Pep  Burillo, prologuista de la presente edición, la revista Catarsi (a  la que en aquel tiempo estaba vinculado) publicara un cuento de  Resnick me hinchó de orgullo, especialmente porque el cuento,  "Ànimes bessones” (Almas gemelas) es una  maravilla. Años más tarde llegó "L'escalfabanquetes" (El calientabanquetas) y ambas historias se llevaron el Premio  Ictineu al mejor cuento traducido al catalán en sus respectivos  años.  Este año pasado tuve una  idea presuntamente inspirada (o eso espero) y comenté al resto de la  organización de la I CatCon (Convenció Catalana de Ciencia  ficció i Fantasia) que estaría bien invitar a Mike Resnick a  participar en el certamen como uno de los invitados de honor. Esto  llevó a una serie de decisiones para materializar una pequeña  recopilación de los cuentos que se habían publicado al catalán: El  mencionado "Ànimes bessones", traducido por Pep  Burillo, el tierno "L'escalfabanquetes", traducido  por el Adolf Boldú y Carmen Acuña y añadiendo un relato inédito:  "L'exili d'en Barnaby"  traducido por Edgar Cotes.  Alguno de vosotros podría  apuntar, pues, que esta reseña no sea del todo imparcial dada mi  vinculación personal a organizar la I CatCon de Vilanova y la Geltrú  del pasado noviembre y por tanto a promover esta antología, la cual  fue uno de los regalos de bienvenida a los inscritos en la  convención. Tenéis todo el derecho a pensarlo. Pero quisiera  puntualizar que un servidor ya valoraba con notas de "10"  cuentos de Mike Resnick, años antes de que se tradujeran al catalán.  En todo caso, quisiera comentar que mi pasión por el autor viene de  un poco lejos y que mis opiniones pretenden ser siempre el máximo de  imparciales posibles.  Pero vayamos al grano que  me hago pesado: Sistemes operatius alternatius nos  adentra en tres historias marca de la casa del autor de Cincinnati.  No hay mejor definición de lo que significa esta marca de la casa que las palabras escogidas por Pep Burillo en el prólogo (traduzco):  "Mike Resnick es experto en encontrar la fibra sensible del  lector y ablandar incluso los corazones más duros". Así  es: en pocas palabras, podemos definir buena parte de los relatos del  estadounidense como un intento de perforar el alma humana a través  de historias precisas que sobresalen humanidad y ternura. Su estilo  es ameno y ofrece normalmente grandes diálogos que permiten que el  lector se vincule con los protagonistas de forma casi inmediata. La  ambientación suele ser alrededor de algún tema de ciencia ficción  pero también del fantástico (como es el caso “L'escalfabanqueta”).  Hablemos un poco de cada  cuento: "L'exili d'en Barnaby" narra las vivencias  de un chimpancé al que se le somete a tratamientos experimentales  que le dotan de una mayor inteligencia. Este hecho que ahora tenemos  tan presente gracias a películas posteriores como El origen  del planeta de los simios es el punto de partida para  adentrarnos en la mente de Barnaby, el simio que poco a poco  comprende su nuevo estatus y la tristeza que conlleva verse solo en  un mundo que no comprende. El relato es muy bueno y nos trae  reminiscencias de obras tan conocidas como Flores para Algernon (otro excelente novela que nadie debería perderse).  Seguimos. El ya  mencionado "Ànimes bessones” (escrito con la  colaboración de Lezli Robyn) sigue siendo mi relato preferido de  esta antología: Un cuento excepcional sobre la amistad entre un  robot y un vigilante de seguridad que acaba de practicar la eutanasia  a su mujer, a su alma gemela. Los diálogos y el acercamiento de dos  seres tan diferentes serán el motor de una historia imprescindible  que puede leerse desde muchos puntos de vista: Tanto desde el  desarrollo de la robótica a niveles cognitivos y de auto-aprendizaje  como el simple hecho de encontrar la amistad allí donde nunca  pensarías que puede hallarse.  Excelente es poco  Finalmente,  “L'escalfabanqueta" (también escrito junto con Lezli  Robyn) es un relato que como decía se sumerge de lleno en la  fantasía para ofrecernos una historia llena de melancolía sobre  momentos perdidos en la memoria infantil a través de los personajes  invisibles que habíamos imaginado jugando juntos. Sí, también hay  momentos que recuerdan a escenas de obras posteriores como "Inside  out" llenas de momentos nostálgicos, de aquellos que se te  atraviesa la nuez de la garganta. Un ejemplo más de cómo la prosa  de Resnick (y Robyn) nos ablanda los corazones, como decía Pep  Burillo.  Sea como sea, tres  enormes cuentos que vale la pena leer, inéditos por cierto en  castellano, y que recomiendo de todo corazón a todos, tanto a  lectores de ciencia ficción que les guste la vertiente soft del  género como lectores mainstream que quieren acercarse a  probar algo diferente.  Eloi Puig, 28/04/2018 |