| La obra corta de ciencia-ficción, fantasía  y terror de Antonni Munné-Jordà (AMJ) es larga y compleja. Lo evidencia esta recopilación  de cuentos que incluye 35 años de la trayectoria literaria del autor. Cuentos  pues, escritos entre 1970 y en el 2005, un periodo muy amplio donde el autor  nos ofrece una elección personal y muy particular de los relatos que ha  considerado interesantes para incluir en este volumen, El Mirall Venecià. Una recopilación encabezada por un prólogo me  atrevería a decir que demasiado largo y meticuloso sobre la obra de AMJ, y que puede suponer un obstáculo para el lector que no tiene un especial interés en  revivir las influencias y la bibliografía del autor - para  los que sí tienen este interés, aporta mucha información útil-. No obstante,  los prólogos por suerte son a menudo prescindibles y uno puede pasar directamente  a leer aquello que le interesa: La antología de cuentos fantásticos del AMJ. Que AMJ ha estado -y es- un  enamorado del género fantástico no es ningún secreto. Sólo hay que ver la  actividad que realiza al frente de la colección Ciència-Ficció de Pagès Editors o presidiendo la Societat Catalana  de Ciència-Ficció i fantasia (SCCFF). Y este afecto por la literatura fantástica también queda demostrado  en esta antología, una recopilación de cuentos escritos en diversos momentos y  con diversas intenciones que nos proporciona un collage bastante ecléctico de los estilos e ideas que utiliza y  explota al autor. Digo ecléctico porque dejando de lado que encontramos  ejemplos de los tres géneros fantásticos por  excelencia - la ciencia-ficción, la fantasía y alguna incursión al terror  sobrenatural-, el estilo y la profundidad de los relatos varía muchísimo de unos  en otros, y no sólo en la evolución que uno cree normal en un escritor si no  también debido al público a que estaba dirigido el cuento: Revistas, fanzines o incluso la juventud de la mítica revista Tretzevents.  Eso sí, la elección se ha realizado a conciencia y la mayoría de los relatos  han sido reescritos o mejorados de diversa forma -al final del libro el autor  explica las circunstancias y anécdotas de cada relato, uno por uno. AMJ ha escogido  los que le han parecido más representativos y todos ellos nos muestran una  amplitud de visiones y de formas sugerentes, sin embargo esta variedad  desmesurada puede no siempre resultar de nuestro agrado. Los relatos no  están presentados de forma cronológica si no con una cierta continuidad  temática - a veces hay que reconocer que muy débil. En todo caso, este hecho no  es importante pues en la mayoría de los cuentos reconocemos elementos próximos,  cotidianos, de forma que no nos costará ni pizca entrar de lleno en su lectura.  A AMJ le gustan los escenarios tangibles, conocidos,  casi podemos decir que la su CF es casera. A menudo  los cuentos están ambientados en escenarios muy reconocibles de Barcelona o Vilanova i la   Geltrú y por lo tanto tenemos que desprendernos de la  idea de que ésta CF nos abrirá las puertas a un  sentido de la maravilla, a territorios inexplorados o a grandes ambientaciones  espaciales y/o científicas. AMJ cultiva una prosa  desenfadada y amena, a menudo con elementos que fijan la situación y los cuales  quedan otra vez evidenciados con multitud de referencias culturales o  geográficas en muchos de los cuentos: El autor describe primero cómo están las  cosas, en qué época, qué precedentes hay de la historia para entonces sí, empezar el cuento.
 "El Mirall venecià" es el relato  que abre la antología. Un cuento con muy buenas ideas pero poco desarrolladas y  de forma un tanto extraña. Claro que fue escrito expresamente como introducción  al volumen y por lo tanto se le pueden perdonar un poco las carencias. En sí,  trata de temas de pura especulación científica en el ambiente entre enigmático,  culto y decadente de Venecia. Pero repito que al autor no le ha interesado  profundizar en las ideas que sugiere - buenísimas por cierto- si no que las ha  utilizado para introducirnos al resto de cuentos de la antología.
 "Zapping amb  una desconeguda" es un curioso cuento fantástico sobre dos personas que se  ven a través de la televisión. Es original, juega con el absurdo pero tiene su  gracia. Tiene buenos momentos y un entrañable intercambio de diálogos antes de  pasar a la historia propiamente dicha.
 El relato más largo con diferencia es sin duda "El cas extraordinari del decorador Jaume i el fuster Jerzy" con grandes ideas pero puestas en práctica de forma desigual. Quizás siguiendo  el comentario del mismo autor en las apostillas del libro, como cuento es  demasiado largo y como novela demasiado corta. Es una historia estructurada en  forma de recortes de periódico, de declaraciones formales ante la justicia, de  cartas y diarios personales donde se nos explica el extraño caso de dos  accidentados en una obra y de la revolucionaría decisión que toma el médico que  los atiende. Pero el AMJ  parece no decidirse a realizar una novela como quizás valdría la pena, y en  cambio en algunos tramos nos llena el cuento de información que no viene muy al  caso (casi todo el capítulo de la carta de Noèlia  resulta cansino). Quizás si algún día se escribiera  una novela éstas páginas algo largas y tediosas de Noèlia  serían bienvenidas. Mientras tanto nos queda un cuento bien pensado y  desarrollado a diferentes ritmos, que combina el misterio, la especulación  científica y el tratamiento de sentimientos muy intensos. El mejor tramo, el  último ... quizás acabado de forma demasiado precipitada. Animo al autor a  continuar desarrollando el cuento y hacer una novela ... da para eso y más.
 Uno de mís  preferidos: "Trasplantats", Un cuento corto y directo. Una mezcla singular de especulación científica en un  ambiente rural, con toques de religión y costumbres. Un buen relato del que nos  tenemos que quedar con la moraleja final. Narrado  con firmeza y ritmo - y además en catalán occidental- es un claro ejemplo de lo  que podemos esperar del autor. No sobra ni una frase y tiene la peculiaridad de  ser sencillo y con un final perfectamente definido.
 Otro gran relato "Estimada Marta (Variació)". Posiblemente el relato de CF más poético que he leído nunca. De hecho es un  homenaje explícito al poema Estimada Marta de Miquel Martí i Pol.  Y como tal es sugerente, erótico y evoca imágenes de sueño, de placer y de  complicidad. Su vertiente de CF aborda los viajes en el tiempo como tema  principal, con un trasfondo histórico como fue  la visita de Einstein a Catalunya en 1923.  Perfectamente enlazado con el mencionado poema de Martí  y Pol. Muy redondo.
 El único trabajo  que ya había leído del AMJ antes era el relato "La Dama de glaç" que fue incluido en otra recopilación, Els  Fills del capità Verne, hace unos años. Y me ha  dado la misma impresión que entonces, así que no variaré el comentario: una  reflexión deliciosa sobre la muerte y la vejez. Tiene también algún tramo  innecesario al principio -de aquéllos que mencionaba antes de que el autor  utiliza para situar los precedentes del relato- pero poco a poco el relato  cobra consistencia y te deja con un buen sabor  de boca a las últimas líneas.
 También sutil es, "Homenatge a Valerià Cabrera i Prats", una historia satírica  según palabras del mismo AMJ pero que no me ha  acabado de convencer. Sí, juega a ser una crítica en ciertos artículos  periodísticos y mezcla la sátira con el absurdo de forma muy bien narrada...  pero en sí, el relato no tiene demasiado interés, como no sea el de hacernos  sonreir con algunas de las tonterías que se explican de forma totalmente seria.
 Quizás el cuento  más esperpéntico sea "Una cruïlla",  el cual recuerda a una mezcla del Gran Hermano de 1984 con la peor de las distopías que  muestran la deshumanización de nuestra sociedad. En todo caso es curioso pero  no deja de ser un cuento del que sólo sacamos  algunas ideas.
 "Hologrames" es una muestra de la ciencia-ficción más especulativa, donde este medio de  proyección de imágenes toma una importancia mayúscula en una sociedad futura  pero próxima. AMJ explica cómo se crean grandes  hoteles donde personajes muertos o desaparecidos son revividos en forma de  holograma. Ahora, un periodista está interesado en conocer hasta qué punto se  ha aplicado esta técnica en una remota ciudad como es Barcelona.
 "El plat" es un experimento  bastante surrealista y sospecho que muy metafórico del AMJ  que a mí sinceramente no me ha entrado por ninguno de los sentidos... y que no  he entendido del todo. Poca cosa puedo decir excepto que no me ha gustado y que  es una nota muy discordante en la antología seleccionada.
 Otro cuento que no he acabado de asimilar, a pesar de su vertiente crítica es "La Integració",  un relato demasiado centrado en ciertos iconos y que tampoco me ha convencido.
 
 En cambio, una de las mejores historias de la recopilación es la que lleva por  nombre "El gat", un cuento  de terror sobrenatural bastante original. Construido a la inversa nos narra la  depravación que emana de un gato vampiro. Está muy bien narrado y sabe mezclar  aquellas temáticas propias de los temas vampíricos, como la sexualidad, el  deseo, la moralidad etc... con un tono oscuro y por momentos desagradable. Muy bueno.
 "Els viatgers de la nit" también sigue con  el trasfondo sobrenatural. Es una historia curiosa también basada en el mito  vampírico y que más bien especula sobre todo aquello que no conocemos de las  criaturas de la noche.Finalmente, AMJ ha incluido tres cuentos de cariz  juvenil en la recopilación. El primero de ellos es "Un conte d’hivern" dedicado a un electrodoméstico que  intenta protegerse de su destrucción. Entretenido. "Un projecte ultrasecret" es el más flojo  de los tres, quizás por la rapidez en que fue  concebido (un encargo de un día para otro) que  nos narra un lanzamiento espacial de un cohete tripulado por un mono que tiene  que activar unas armas de destrucción masiva desde el espacio. La idea, simple,  está muy poco desarrollada, pero quizás es lo bastante interesante para un  público juvenil. Y finalmente, "El fontaner de Vilanova" es  el más divertido de los cuentos juveniles - y de paso de toda la antología.  Unos extraterrestres en forma de rana hablando un perfectísimo catalán - con  acento valenciano, eso sí- vienen a ver a un artesano vilanovino  para que arregle unas cañerías de su planeta de  origen. El autor ha sabido ligar una  historia inverosímil de CF con la realidad y las sensaciones que le ofrecen el  pantano de Foix, muy cerca de su Vilanova. Muy divertido. 
 Una antología pues con cuentos para todos los gustos y por lo tanto difícil de valorar. Probablemente  sin algunos de los experimentos que particularmente no me han gustado, la  sensación final, hubiera sido diferente; pero ya se sabe que no llueve nunca a  gusto de todos y menos con una antología de cuentos escritos en 35 años de  diferencia. En todo caso, recomendada, por su  valor literario y por algunos cuentos bastante  memorables.
 
 Eloi Puig, 21/09/08
   |