| La luz fantástica es la  continuación directa de la primera novela del Mundosico, El color de la Magia, las únicas novelas intrínsecamente unidas por  una misma línea argumental del universo del Mundodisco donde el mago Rincewind,  el turista Dosflores y el su particular equipaje siguen corriendo, huyendo, y  escapándose de los peligros y en definitiva tratan de mantenerse vivos...  mientras la tortuga Gran Atu'in sigue surcando impertérrita el universo. A pesar de ser una continuación  directa, esta segunda entrega que Terry Pratchett escribió tres años después,  es muy distinta a la primera. En La luz fantástica la historia tiene  un objetivo mucho más claro y bien definido, no nos encontramos con historias  independientes, sino con una trama delirante que alcanza una profundidad  cósmica: Una nueva estrella rojiza ha aparecido en el cielo y se va haciendo  más grandes a cada día que pasa. Y parece que Gran A’tuin se dirige a ella de  forma directa. Y no hace falta ser un gran experto en astronomía o en quelonios  espaciales para intuir que si un mundo, por muy plano que sea, va directo a  estrellarse contra una bola de fuego estelar... no puede ser demasiado bueno. Si bien, dejamos a nuestro inútil  mago Rincewind colgando de una rama al final del mundo, pronto veremos cómo  sale dicha situación tan complicada y es que nuestro protagonista sigue  teniendo en la cabeza uno de los ocho grandes hechizos que se afana por ser  pronunciado en voz alta. Algunos magos de la Universidad No Vista piensan que  la única posibilidad de salvar el mundo de su inminente destrucción es  encontrar a Rincewind y forzarle a que pronuncie el hechizo. Veremos cómo en este segundo  volumen todo fluye más, los gags afloran, los secundarios se integran mucho  mejor en la novela; te ríes bastante y quieres continuar con una historia que  te tiene bastante intrigado por muy alocada que sea. Y además tenemos a unos  secundarios de lujo que toman el relevo cuando los protagonistas lo necesitan.  Estamos hablando en primer lugar del mítico Equipaje que aquí todavía consigue  que nos lo apreciemos más y de un nuevo personaje que tendrá mucho renombre en  algunas de las siguientes aventuras de la saga de los magos (como en la  imprescindible Tiempos interesantes).  Nos referimos a Cohen, el bárbaro, el cual puede verse retratado de forma  magnífica en la cubierta ilustrada por la Marina Vidal. “A la luz de las antorchas vio que se trataba de un hombre muy viejo, de  la variedad huesuda que se suele denominar “vital para su edad”, con la cabeza completamente  pelada, una barba que le llegaba casi hasta las rodillas y unas piernecillas  como alambres en las cuales las venas varicosa habían dibujado el mapa de una  ciudad bastante grande A pesar de la nieve, no llegaba más que un taparrabos de  cuero y un par de botas en las que habrían cabido sin problemas otros dos pies.” Cohen, por supuesto, es una  parodia del no menos mítico Cónan, el  bárbaro. Pero una parodia maravillosamente divertida pues nos encontramos  con un abuelo de casi noventa años pero que sigue destruyendo, saqueando,  matando y salvando a las jóvenes princesas que están a punto de ser  sacrificadas... a pesar del reuma, la artrosis y las llagas. Cohen es una  leyenda viva —literalmente— y lo que más a pesar suyo tiene es haber perdido la  mayoría de los dientes y tener que hablar ceceando Para mí, sin duda, uno de  los grandes secundarios del Mundodisco: (...) “Eza ez la zaga de mi vida. Ochenta años en el negocio, ¿Y qué he zacado  en limpio? Lumbago, almoddanaz, úlceda de eztómago y cien dezetaz difedentez  pada hazed zopa. ¡Zopa!¡ Odio la zopa!” (...) La Luz fantástica es una aventura repleta de detalles  pero también nos abre las puertas a conocer más sobre un Mundosico que en El  color de la magia sólo estaba esbozado: Nos permitirá conocer entre  otros puntos, la sencilla —y peligrosa— estratificación laboral de los magos de  la Universidad Invisible, o el particular talante de los trolls de las  montañas, las partidas de cartas de la MUERTE y sus curiosos amigos; sin olvidarnos  de ciertos druidas a los que les gusta cumplir la tradición de adorar a  extraños dioses que (dicen) reclaman sacrificar a jóvenes vírgenes para  apaciguar su cólera. Todo se va cohesionando, ahora sí, sin fisuras y el disco  parece preparado para alojar a un montón más de personajes y situaciones  inverosímilmente cotidianas. Pero la cuestión es que Terry  Pratchett, en este segundo volumen, vuelve a romper esquemas en el sentido de  que te das cuenta de que lo del humor en la fantasía puede cuajar realmente y  que además de divertirte, empiezan a aflorar ciertas temáticas y tramas  críticas que sí, se exponen a través del sentido del humor pero que resultan  inspiradoras y comprometidas también. En este caso destacaría, por ejemplo, la  crítica al fanatismo religioso y a la ignorancia a la que se ven inmersas las  masas cuando no encuentran una explicación posible a un fenómeno desconocido. Así, Pratchett no sólo assienta  con aún más firmeza las bases de lo que sería su extenso universo del Mundodisco  sino que nos da pistas de hacia dónde irán los tiros a partir de ahora: Hacia  un universo que sin renunciar al humor inteligente, nos enseña los propios  problemas de nuestro mundo a través de una mirada divertida pero también  crítica, un tipo de literatura al que todavía no estábamos acostumbrados pero  que resultaría transgresora y completamente adictiva a partir de los siguientes  volúmenes cuando el autor desplegara su imaginación y maestría para abrir otras  sagas (Las Brujas, La Guardia, la Muerte...etc) que profundizarían en temas muy  diferentes que no dejan de ser un reflejo de la nuestra vida en este aburrido  mundo esférico en el que vivimos. La luz fantástica ya  apuntaba, pues, a ser el principio de una amistad y una relación indisoluble  entre Terry Pratchett y millones de lectores de todo el mundo. A mi en su  momento, por allá 1992, me enamoró de forma fulminante. Ahora quizás no la vea  con los mismos ojos pero seguro que si la leéis por primera vez, os dejará  boquiabiertos. Eloi Puig23/11/2024
   |  |