Un cop de ploma. Les històries perdudes
FANTASÍA- ANTOLOGÍA
 

UN COP DE PLOMA
LES HISTÒRIES PERDUDES

A stroke of the pen
(2023)

Terry Pratchett

Editorial:
Mai Més Llibres
(2024)


Colección:
Gran A'tuin

Nº:
---

Páginas:
238


Traductor:
Ernet Riera

Ilustradora:
Marina Vidal



   
Un cop de ploma.
Les històries perdudes

Terry Pratchett fue un autor que, de manera fulminante, se situó en poco tiempo en lo más alto de los autores más vendidos del mundo (durante años ostentó el podio del autor más vendido en el Reino Unido y durante mucho tiempo también se dijo que sus libros eran los más robados en los aeropuertos, lo cual, si era cierto, no dejaba de tener cierto prestigio). Pero, como todo buen escritor, también tuvo que practicar, escribir siempre que tenía ocasión, soñar con que algún día publicaría alguna novela.

Todo este proceso creativo, todos estos intentos, digamos pre-Mundodisco, ya se detallan en la extraordinaria biografía que escribió su ayudante (y amigo) Rob Wilkins: Terry Pratchett. Una vida con notas a pie de página. Pero cuando ya pensábamos que no podría salir nada más del maestro del humor inteligente, cuando ya parecía que los aficionados a su obra podían afirmar que lo habían leído todo... alguien levantó la liebre destapando que se habían encontrado las primeras historias que Pratchett escribió (bajo pseudónimo) para varios periódicos. Y eso, señores, siempre es una buena noticia. Otra cosa es discernir si esos escritos debían volver a ver la luz si el propio Pratchett nunca los dio a conocer, pero eso ya sería otro debate.

Sea como sea, los aficionados a la obra de Terry Pratchett tienen ante sí este volumen que recoge un montón de pequeños relatos publicados en tiras de periódicos comarcales durante muchos años, entre 1971 y 1984, justo hasta que El color de la magia empezó a burbujear y a abrir el universo del Mundodisco.

Me planteé leer los relatos de manera desenfadada y tranquila. A menudo, saliendo del trabajo, me leía uno o dos cuentos mientras tomaba algo, porque no había prisa. Aquellos cuentos no tenían que descubrirme nada que no supiera sobre el maestro y tampoco tenían un interés especial para mí más allá de la curiosidad por saber cómo escribía Pratchett en sus inicios. Por tanto, me dejé llevar durante meses por una lectura plácida, agradable, y también descubrí en ella unas propuestas discretas y sin pretensiones.

Los cuentos que componen esta antología son, mayoritariamente, sencillos y cortos. Tenían que caber en unos periódicos que no debían disponer de mucho espacio (en alguna ocasión se publicaban por partes, como fascículos). Son relatos que mezclan la cotidianidad de los pueblos y comarcas donde vivía Pratchett con la magia y la fantasía más disparatada. A menudo pueden considerarse de una sencillez extrema, mientras que en ocasiones ya vislumbramos ese estilo, ese tono, que más adelante lo convertiría en el súper ventas que fue. En algunos cuentos ya experimenta con las notas a pie de página, en otros el carácter y la ironía que despliegan los personajes nos dibujan una sonrisa.

A menudo los cuentos tratan sobre el pueblo de Blackbury —que entiendo también es un pseudónimo— o sobre la Navidad, con versiones más o menos divertidas de Papá Noel y su trabajo. A veces, sin embargo, nos traslada de manera fantástica a viajes en el tiempo (el loable «Cómo empezó todo») o parodia los cuentos de hadas, como por ejemplo en «La hazaña del dragón», donde se rompen estereotipos entre caballeros y dragones. Casi parece un guion temprano de Shrek. Muy bien como cuento para niños pequeños. O también «Los gnomos en casa», un relato que explora con humor los límites del turismo doméstico. Y es que nadie quiere que le pisen el jardín de casa... Incluso se atreve con la ciencia ficción y la percepción de la realidad con la versátil e irónica «El accidente de vacaciones del Sr. Brown», una surrealista historia en la que un hombre atraviesa un decorado y ve cómo su vida está siendo escrita por unos guionistas.

Debo decir también que muchos de los cuentos me han dejado indiferente y algunos, francamente, no me han gustado nada. Aquí se recopilan todos sus escritos publicados en los periódicos y, obviamente, los hay de todo tipo. No mencionaré aquí todas las tramas e ideas que Pratchett desarrolló en este formato tan breve, pero al final de la reseña tenéis mis impresiones resumidas en las valoraciones de cada cuento.

Hay uno, sin embargo, que es un poco especial. Se trata del último: «La hazaña de las llaves», publicado en julio de 1984, y donde ya podemos comprobar de manera clara y directa cómo el estilo que se desplegaría en Mundodisco ya tenía una base allí, en este cuento que, suponemos, debió escribir previamente a la mencionada El color de la magia. Y es que «La hazaña de las llaves» podría pasar perfectamente por un capítulo introductorio al Mundodisco, como un prólogo o cuento ambientado en el universo que lo hizo famoso. Vale la pena ver cómo el estilo, los diálogos, los tiempos narrativos y todo lo que ocurre en ese cuento parecen escritos para ser introducidos en Mundodisco. Quizás fue una versión menos refinada que El color de la magia, que recordemos, también es una versión algo temprana de lo que sería Mundodisco, especialmente a partir del tercer volumen: Ritos iguales.

En definitiva, creo que este volumen está dirigido especialmente a lectores completistas que quieren saber más sobre los inicios del maestro, a aficionados que pueden ver con buenos ojos unas historias básicas pero entrañables. Quizás el público general se topará con cuentos algo infantiles y sin entender demasiado lo que pretenden, pero sea como sea, no dejan de ser historias que sientan las bases de un estilo literario que fundamentó las obras posteriores, y solo por eso, ya es interesante.

Eloi Puig
02/08/2025

 

Premios:

 

 

Búsqueda por secciones:
Ciencia-ficción
Fantasía
Terror
Cómic
Revistas
 
  Creative Commons License
Este texto esta bajo licencia de Creative Commons.
Relatos que contiene esta antología:
Com va començar tot
La platja dels fòssils
L'autèntic oest salvatge
De com Scrooge va veure la llum espectral (ho! ho! ho!) i va tornar feliçment a dir «Bajanades!»
En busca: un home gras i alegre amb una gorra de llana vermella  
Una perdiu dalt d'una bústia
El nou Pare Noel
El gran pastís de Blackbury
De com el bon rei Wenceslas confús es retira i que li darem al DJ la nit de Sant Esteve, patrip-patrap
La gesta del drac
Un cavall desfermat
La meteorologia de Blackbury
La selva de Blackbury
La piconadora encantada
L'arbre dels diners
La cosa de Blackbury
L'accident de vacacanes del Sr. Brown
Les Torres del Cap Pelat
La gesta de les claus
Podeis buscar vuestro libro en: