Ciutat soterrada
CF/ FNATSÏA ANTOLOGÍA
 

CIUTAT SOTERRADA
(2024)

Varios autores

Editorial:
Sfàbula
(2024)


Collección:
---

Núm:
---

Páginas:
198

Ilustradora:
Marc González

   
Ciutat soterrada

La editorial Sfàbula ya hace algunos años que empezó a publicar antologías y traducciones al catalán del género fantástico. Y este año se ha coronado con un merecido premio: el Ictineu a mejor recopilación de relatos fantásticos con la antología Ciutat soterrada.

Se trata de una recopilación temática que centra sus relatos en las partes subterráneas de Barcelona que permanecen ocultas a los ojos de sus ciudadanos: antiguas estaciones de metro que nunca se han utilizado, sótanos en desuso, galerías comerciales abandonadas, refugios de la guerra civil... espacios oscuros, quizá tétricos, misteriosos, que se envuelven de la imaginación desbordante de siete autores para convertirse en el escenario perfecto de unos cuentos que transitan por estilos crudos, directos, absorbentes o incluso poéticos, y que casi nunca nos dejan indiferentes.

Estos escenarios son la Avinguda de la llum, el Palau Güell, el casino de la Rabassada, las estaciones fantasma del metro y los refugios de guerra. Para cada lugar subterráneo, la editorial ha incluido una breve explicación de qué es y qué ha significado para la ciudad, así como varias fotos de su estado actual o de cómo eran antes, cuando fueron concebidos. Un detalle por parte de la editorial que la honra y que añade valor a la presente antología.

Comenzamos con «El forat» de Lluís Sallés Diego, sin duda la historia más inverosímil e imaginativa de esta recopilación. Un buen cuento sobre la nostalgia y la melancolía de un trabajador del ferrocarril ya jubilado. La premisa de «El forat» (que no revelaré aquí) es una idea tan emocionante como absurda que sorprendentemente funciona muy bien. El Trastorno de Melancolía Expansiva Multiforme me ha hecho sonreír más de una vez. Quizá el final resulta algo seco, pero en general me ha gustado mucho.

El siguiente relato se titula «Els cors enterrats» y es de Georgina Sirvent. Un cuento que avanza con una prosa dinámica que nunca aburre y que nos presenta los secretos de una familia de la alta sociedad barcelonesa. La primera parte del texto es más estable, ofreciendo indicios y suposiciones sobre lo que esconden los sótanos de los Aubert. Más tarde, cuando todo se convierte en un circo de los horrores, la prosa se vuelve precipitada: todo sucede muy rápido y pierde en estilo. Se vuelve más descriptiva y, aunque nunca pierde el ritmo, parece querer terminar demasiado pronto.

«L’enigma del Persa» de Melian du Lac es la historia con la que menos he conectado de esta antología. Se trata de un cuento escrito para exaltar el genio de Gaudí atribuyéndole influencias orientales a través de un místico persa que lo habría inspirado. Es una historia fluida y a veces poética, pero la trama no me ha parecido demasiado interesante. Parece hecha a propósito solo para dar un aire de misterio a la inspiración de Gaudí, un argumento algo débil para un cuento si no hay nada más detrás. Dejando de lado la prosa —que no me parece nada mala— la propuesta me ha aburrido un poco.

Pasamos a «Nit de vetlla» de Sònia Boj, un cuento que ha roto mis esquemas conociendo un poco las propuestas de esta autora. Acostumbrado a su faceta más humorística, esta vez Boj cambia de registro y nos ofrece un relato de pura fantasía histórica donde se narran los hechos ocurridos en el casino de la Rabassada en 1936 y con un protagonista real: el periodista Josep Maria Planas i Martí. Una historia de gran ritmo y una trama que se vuelve fabulosa a medida que avanza. Anarquistas y ambiente de preguerra civil en un escenario decadente como ya lo era el mencionado casino en aquella época. ¡Muy bien!

En cambio, «Els rucs de l’Hospitalet» de Daniele Comberiati nos presenta un relato entre irónico y distópico. En un futuro cercano con graves problemas económicos mundiales, el hallazgo de unas setas en las estaciones fantasma del metro de Barcelona parece solucionar todos los problemas y saca a la ciudad de la crisis. El autor mantiene un buen ritmo y nos cuenta una historia que parece una metáfora de nuestros tiempos, llena de guiños a las políticas municipales. En ningún momento suena creíble, pero es lo suficientemente esperpéntica como para sacarte más de una sonrisa.

Pasamos al que para mí es el mejor relato de la recopilación: «Veus interiors» de Cristina Xifra. Un cuento que describe los procesos de pensamiento de un robot que repara y limpia los túneles del metro de Barcelona en un futuro indeterminado. El androide sueña con ver la superficie y a los humanos. Un cambio de tarea le permite sondear ecos del pasado repartidos por distintos lugares del subsuelo de la ciudad y descubre un hecho excepcional. Tengo una clara debilidad por este tipo de cuentos con protagonista único que realiza tareas —quizás inútiles— cuando ya no son necesarias en un mundo que ya no es lo que era. Pero además creo que el cuento refleja perfectamente el objetivo de esta recopilación sobre los espacios abandonados, muertos y descuidados de la Barcelona subterránea. Excelente.

También es excelente la propuesta de Enric Martí: «Net-More», que ya leí hace dos años y medio en la loable antología Arcana Sectarium. Mi opinión no ha cambiado con el paso de los años: un cuento duro y demoledor. Narra cómo un profesor se esconde de su propia creación, una inteligencia que debe salvar el mundo. Con un estilo magnífico, cuenta en primera persona las últimas acciones frente a esta IA y recuerda qué significó su creación para el mundo. Excelente sin duda, aunque quizás es una historia que no encaja del todo con la temática de la recopilación.

Una notable antología temática que ha reunido a buenos autores —muchos de ellos para mí desconocidos— en torno a la oscuridad y el misterio que se esconde bajo la Ciutat soterrada de Barcelona.

Eloi Puig
09/08/2025

 

Premios:
2025 Ictineu a mejor antología
Búsqueda por secciones:
Ciencia-ficción
Fantasía
Terror
Cómic
Revistas
 
  Creative Commons License
Este texto esta bajo licencia de Creative Commons.
Relatos que contiene esta antología:
El forat (Lluís Sallés Diego)
Els cors enterrats (Georgina Sirvent)
L'enigma del Persa (Melian du Lac)
Nit de vetlla (Sònia Boj)

Els rucs de l'Hospitalet (Daniele Comberiati)

Veus interiors (Cristina Xifra)

Net-More (Eduard Martí)