Este libro es un hito de por sí. Nos encontramos ante la primera novela traducida al catalán de Brandon Sanderson, un nombre que, espero, retengáis en vuestra mente. Probablemente ya lo conozcáis de las traducciones que se han hecho de su obra al castellano pero si no es así... ¡oh amigos! ¡Qué suerte tenéis! Está a punto de descubrir por qué este autor es el máximo exponente de la fantasía actual a nivel mundial, por qué legiones de fans devoran sus historias con fruición y por qué se ha convertido en el referente más abrumador de todo lo que tiene que ver con la fantasía. Duna Llibres y Mai Més Llibres han dado un puñetazo en la mesa y un paso de gigante para normalizar el catalán dentro de la fantasía, para ofrecer al lector en catalán el principal autor mundial del género.
A mucha gente le da respeto empezar a leer la obra de Sanderson y es natural. Decenas de volúmenes (algunos de un grosor muy considerable), trilogías, novelas relacionadas... hacen que uno lo piense un poco antes de intentar entrar en los mundos del autor estadounidense. Por eso, El alma del emperador (Premio Hugo 2013 de novela corta) es una obra tan perfecta para hacerlo: Corta, auto-conclusiva y que sienta algunas de las bases de cómo escribe Sanderson: La novela está diseñada para atraer a los profanos (y a los fans) al sentido de la maravilla que nos aporta la literatura fantástica con un estilo ligero pero que nos lleva enseguida a misterios, intrigas y sobre todo a ver la fantasía de manera muy diferente a la que normalmente estamos acostumbrados: con una reglas propias de comportamiento mágico que de tan precisas parecen a menudo parte de una ciencia propia.
Si he tardado varios meses en leerla desde que salió publicada es porque la tenía bastante fresca a pesar de haberla leído hace once años. Esto demuestra cómo hasta qué punto las historias de Sanderson pueden ser de impresionantes, de cómo recordarnos de ella después de mucho tiempo, de seguir tener presente a unos personajes y de cómo estos canalizan sus poderes mágicos. En esta novela corta observaremos, por ejemplo, el proceso de creación de una nueva alma para un cuerpo que no responde a ningún estímulo después de un atentado casi mortal.
En el Imperio de la rosa, un estado acomodado del planeta Sel, están de luto. El emperador Ashravan ha sido herido de gravedad y su esposa asesinada en un intento de regicidio. Ashravan se mantiene en coma mientras las distintas facciones contrarias confabulan para acceder al poder. Parece que la única esperanza que tienen los actuales consejeros (que además, dirigen el reino) es contar con la ayuda de una falsificadora, una especie de maga con la capacidad de transformar las cosas y los seres vivos en otros objetos o seres que habían sido antes o de los que se conserva una parte de su esencia, y así restablecer al emperador su memoria y su alma perdida.
Todo esto parece complicado pero la prosa de Sanderson está una vez más al servicio del lector para que la historia fluya suavemente a través de sólo ciento cincuenta páginas rellenas de traiciones, manipulaciones, esperanzas y mucha magia. De hecho, el aspecto que más destaca de esta novela a nivel de trama es el tratamiento original que hace Sanderson de la magia, de la capacidad de transformación de todo lo que un falsificador es posible de cambiar. Por otra parte los personajes están dotados de bastante profundidad, especialmente Shai, la falsificadora prisionera que debe conseguir lo imposible en un tiempo record además de intentar salvar la piel.
Cada capítulo que pasa nos acerca a la fecha límite que Shai tiene para preparar una nueva alma al emperador, para otorgarle una nueva vida basada en la suya propia sin que las facciones rivales sospechen que su emperador descansa en coma, lo que podría forzar a ascender a un nuevo emperador... o causar una guerra de sucesión. Para alcanzar este hito tan complicado en sólo cien días, Shai tendrá que estudiar la vida de Ashravan, sus gustos, su talante, las manías, las fobias... tendrá que intentar comprender qué se escondía tras la fachada de una persona con sueños y debilidades como cualquier otra. Éste, como decía, es de los aspectos más interesantes de la historia: Shai no puede hacer magia como si nada sin conocer la esencia de lo que quiere modificar, transformar.
Sanderson resuelve la novela de forma admirable y nos abre las puertas a un mundo que nos encantará descubrir. De hecho, su primera novela publicada (a la que tengo en gran estima), Elantris, también está ambientada en el mismo mundo que El Alma del emperador, aunque sin relación directa alguna. Saldrá a la luz en catalán en breves semanas. Y es también una novela imperdible, excelente.
El alma del emperador, como decía, es un hito desde donde podemos empezar a explorar a nuestro ritmo este universo fantástico que es el Cosmere, donde Sanderson sitúa buena parte de sus obras. Un hito desde el que, esperamos, ambas editoriales puedan expandir este universo y poco a poco normalizar una carencia en catalán completamente injustificable. Todos queremos más Cosmere, más a Sanderson. ¡Y lo queremos ya!
Eloi Puig
19/07/2025
|
|